La pesca y la observación de aves lo esperan en una tierra creada para disfrutar de dos grandes placeres a cambio de pocas monedas

Viajar es un placer, pero viajar y tener la oportunidad de practicar dos entretenidas, sanas, seguras y económicas actividades, es sin duda un gozo que no puede dejar pasar.

Eso es lo que puede hacer en el Macizo de la Muerte y Los Santos, pues en sus límites se albergan cientos de especies de aves y truchas para el deleite del observador de pájaros y el paciente pescador de truchas, especie introducida al país y cultivada en estanques.

Observación de aves en Costa Rica

Nuestro país es privilegiado por las abundantes especies de aves que habitan en sus tierras y por otras tantas que transitan por aquí.

Recibimos visitantes de todo el mundo que desean mirar especies únicas y de fácil observación, en especial a la más llamativa y una de las más abundantes de la región que es, además, una de las aves más bellas del Nuevo Mundo: el quetzal.

También se aprecia una gran variedad de gavilanes, zopilotes, halcones, águilas y cernícalos. Además: pavas, trogones, lapas, búhos, colibríes, perdices, urracas y tucanes, entre otros.

La observación de estos animales es un verdadero deleite debido a que nuestro país alberga, según el último Estudio Nacional de Biodiversidad, unas 850 especies, lo cual quiere decir que tenemos más aves que en Estados Unidos y Canadá juntos. Además, es posible apreciar miles de aves migratorias, sobretodo gavilanes en octubre y noviembre, de acuerdo con datos de la Fundación CIENTEC.


VISITANTES DE TODO EL MUNDO VIENEN A ADMIRAR NUESTRAS ESPECIES ÚNICAS
La Zona del Macizo y Los Santos es un corredor biológico para especies de fauna silvestre, muchas de ellas en peligro de extinción o con poblaciones reducidas. El arte de observarlas constituye uno de los principales atractivos de la región, y muchas comunidades han descubierto que es una oportunidad de crecimiento económico, de atracción turística y una buena forma para conservar el bosque y las aves.

Cuando vaya a observar aves, tome en cuenta que debe guardar silencio, disponer de binoculares o telescopios que mejoren su visión y saber que los mejores momentos son el amanecer y las tardes, cuando los pájaros se alimentan.

CONSEJOS PARA EL OBSERVADOR DE AVES

  • Trate de pasar inadvertido para las aves. No use ropa de colores vivos, ubíquese detrás de los árboles y de espalda al sol.
  • No grite ni haga movimientos para llamar la atención de otras personas sobre lo que vea. Muévase en silencio y despacio.
  • Evite causar molestias a las aves: no toque sus nidos, ni rompa ramas.
  • Para indicar a otra persona la posición de un ave, hágalo siguiendo las manecillas del reloj y mencionando las características del árbol.
  • Pida permiso para entrar a una propiedad privada. No deje portones abiertos.
  • Mantenga una conducta correcta que deje una buena impresión sobre los aficionados a las aves.
    Fuente: Manual Básico para la Observación de Aves.

Pescar en familia

En Tapantí, San Gerardo de Dota, la Trinidad de Dota y carretera a Pérez Zeledón hay sitios excepcionales donde practicar la pesca recreativa de trucha.

Son lugares ideales para visitar en familia durante las ya tradicionales escapaditas de los fines de semana, con la gran ventaja de que es un pasatiempo que lo relaja y no requiere gastar mucho dinero. Podrá adquirir una que otra nutritiva y muy, muy fresca trucha, que es un pescado ideal para preparar ricas recetas.

Compruebe lo que le decimos visitando la finca de su predilección:

  • Cabañas y Senderos Las Cataratas: Teléfono: 2710-8073.
  • Hotel de Montaña Savegre:
    En San Gerardo de Dota, km 80. Teléfono: 2740-1028.
  • Finca de Vidal Camacho: 2 km al este de Chespiritos 2,
    Macho Gaff, El Guarco. Teléfono: 2710-8313.
  • Finca Madreselva: En la Trinidad de Dota, km 64.
    Teléfono: 2224-6388.
  • Finca Santa Ana: Carretera a Pérez Zeledón, km 62.
    Teléfono: 2541-1488.


¡Buena suerte con la pesca o durante la observación de aves!